Carta del futuro pasado

Carta de un futuro pasado

por | May 9, 2025 | Estrategia, Manejo del Cambio | 0 Comentarios

En 2025, todavía había quienes creían que con un buen informe y una campaña “bonita“ se podía ocultar el agotamiento de modelo. Nos reuníamos para hablar de innovación, pero ejecutábamos lo mismo de siempre, con nombres distintos, muchos lo llamaban estrategia, pero era sólo ansiedad.

Ese fue el año donde el cansancio se volvió insostenible. No porque fuera nuevo, sino porque ya no lo podíamos mantener. Fue ahí donde empezó esta historia, era necesario el desarrollo e implementación de una transformación estructural, que involucraba una visión compartida, causas comunes y un nuevo lenguaje operativo. Ya no se trataba solo de ejecutar fondos. Se trataba de activar plataformas vivas que cruzaran fronteras, era algo impensable por aquellos años.

La crisis de fondos para el sector humanitario, impulsada primero por el gobierno de USA, y luego por otros cooperantes, fue una cascada de “malas noticias“. Las conversaciones cambiaron, algunas organizaciones lo entendieron muy rápido, otras se quedaron atrás. Lo cierto es que la oportunidad estaba sobre la mesa,  no era obligatoria, era una puerta que había que cruzar con convicción, valor y miedo.

Desaprender duele, colaborar incomodaba, reordenar prioridades implicaba dejar ir el protagonismo, pero fue ahí donde aparecieron algunos héroes en el tercer sector: los enamorados de sus causas, no de las estructuras o modelos y dijeron “esto no es suficiente” cuando todo parecía que se estabilizaría en un tiempo.

Se activaron alianzas improbables, se mezclaron disciplinas, generaciones, espiritualidad, arte y estrategia, pensamos en nuevos ecosistemas, y pasamos del enfoque por fondos a uno que parecía más sostenible en las 4 dimensiones (social, política, organizacional y financiera). Pero entonces, como todo punto de inflexión, la historia se bifurcó.

Final Alternativo #1.

Pasó algún tiempo y demasiadas señales. Fue el día en que apagamos las luces por última vez. No hubo ceremonia, solo silencio, quedaban atrás el edificio, los autos, muchas historias… y con dolor digo esto: el ego, porque nunca creímos que nos pasaría a nosotros.

Éramos una de esas organizaciones con historia, “necesarias“ para el mundo. Realmente llegamos a pensar que eso bastaba.

Cuando fue necesario hacer un cambio, no lo hicimos, solo fueron ajustes menores y mientras otros se incomodaban, nosotros buscábamos garantías, porque queríamos la certeza de que todas las ideas funcionarían antes de siquiera probarlas.

En el fondo, creí que todo volvería a la normalidad, que no hacía falta cambiar, pero la relevancia se fue apagando. Las alianzas se enfriaron. Los donantes dejaron de mirar hacia acá y un día, simplemente… cerramos.

Hoy, en 2030, cuando veo a las organizaciones que tomaron la oportunidad y siguen vibrantes, siento tristeza, no por perder el empleo, sino porque nos convertimos en una historia del pasado que pudo ser distinta.

No fue un problema de fondos, fue un problema de visión y de zona de confort mal utilizada.

Final Alternativo #2.

El cambio lo entendimos a tiempo. No fue perfecto. No fue uniforme. Pero hubo una decisión colectiva de moverse.

Algunas organizaciones habían tomado la delantera desde antes de la crisis. Recuerdo que muchas se adaptaron a su propio ritmo, pero con una decisión firme en que si no cambiaban, desaparecerían lentamente.

Esas organizaciones convirtieron su cambio organizacional en cultura, y sí, soltamos lo que pesaba, porque se priorizó la causa por encima de la estructura y el modelo, y eso, lo cambió todo.

Hoy, en 2030, muchas organizaciones seguimos activas, relevantes, y conectadas en un ecosistema sólido. Ya no competimos por fondos: nuestra relevancia los atrae. Co-creamos. Escuchamos. Operamos con agilidad y lo que hace años parecía una locura, hoy es práctica común.

Nuevas ideas, tecnologías y voces alimentan los ecosistemas que surgieron después de aquella crisis de 2025 y con claridad digo esto: el futuro no fue un destino… fue un proceso que diseñamos juntos. Cada decisión, cada riesgo, cada momento de incomodidad valió la pena.

Nunca se trató de técnica, ni posicionamiento de marca o hacer un rebranding. Siempre fue una decisión muy simple: Si la causa guía, la evolución no se detendría.

Final Alternativo #3.

Hoy en 2030, nuestra organización sigue abierta, todo funciona, los informes son brillantes y las métricas siempre están en verde. Sabemos cumplir lo que nos piden nuestros financiadores y lo hacemos bien.

Recuerdo que cuando llegó el momento de rediseñarnos, todo el equipo dijo que sí a casi todo lo que había que hacer, pero cambiamos casi nada y sí, eso bastó para seguir operando…Pero no para ser relevantes.

Algunas organizaciones se transformaron. Nosotros no. Estábamos en una zona de confort disfrazada de eficiencia, de cumplimiento, con una mentalidad de operadores, no de creadores de soluciones. Nuestra historia y tamaño nos daban una falsa seguridad. El cambio parecía muy arriesgado, y sin garantías, preferimos ser lentos y a veces, ni siquiera movernos.

Nunca hicimos nada “mal”, solo evitamos lo importante y con mirada al suelo, hoy lo sé:

Si mañana cerráramos, ningún beneficiario lloraría, ninguna comunidad preguntaría, ningún donante lo notaría.

Porque llegamos al futuro, pero iguales, sin cicatrices. Y ese fue nuestro verdadero fracaso.

Si pudiera volver atrás, cambiaría mis decisiones y también influenciaría a mi equipo, porque lo que somos hoy… no se parece a lo que originalmente queríamos ser.

Ya es tarde, la oportunidad pasó frente a nosotros y decidimos dejarla ir.

Para pensar…

Hoy todavía puedes elegir cuál final alternativo quieres, sin embargo, conforme pase el tiempo, cada vez más lo que decidas de forma directa o implícita sucederá. Piensa rápidamente, reacciona oportunamente para que en el 2030 tu carta al pasado sea lo que realmente deseabas que pasara.

Cuál es tu final alternativo?

Solo debes responder a estas 12 preguntas.

DimensiónPreguntaNo
Innovación¿Has aprobado ideas nuevas solo si se parecen a lo que ya hacías y es seguro?

¿Rechazaste una propuesta disruptiva porque no encajaba en la cultura actual?

¿La mayoría de tus “innovaciones” han sido ajustes al modelo actual?

¿Has evitado experimentar por el riesgo a fracasar frente al donante o al liderazgo regional?

Manejo del Cambio¿Tu equipo ha tenido conversaciones difíciles sobre el cambio… y ha tomado mucho tiempo y poco avance?

¿Has sostenido personas, estructuras o procesos porque son necesarios para el modelo actual y “siempre han estado”?

¿Te preocupa mucho mantener estabilidad interna?

¿Has retrasado decisiones clave esperando a que el Centro Global o alguien más de orientación?

Visión Estratégica¿Has priorizado los KPI por encima de responder a lo que el contexto necesita y tiene oportunidad?

¿Tu equipo podría operar perfectamente bien, incluso si perdiera de vista la causa?

¿Tu oficina sería fácilmente reemplazable por otra organización local ya o en poco tiempo?

¿Hoy tienes más claridad sobre cómo sobrevivir en el sistema… que sobre cómo mover la misión?

Totales

 Interpretación:

6–9 respuestas “SÍ” → Final 1: Pudieron cambiar, pero no lo hicieron a tiempo.

0–5 respuestas “SÍ” → Final 2: Están vivos, despiertos y en camino.

10–12 respuestas “SÍ” → Final 3: Llegaron al futuro, pero irrelevantes.

Carlos J. Simón

Carlos J. Simón

Desata tu potencial

Líder Global en innovación y transformación digital con 25+ años de experiencia. Carlos impulsa el cambio estratégico, inspira líderes y ayuda a organizaciones a prosperar en un mundo en evolución.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas

El futuro no se planea, se prototipa

El futuro no se planea, se prototipa

Una vez me invitaron a una reunión para revisar el plan estratégico de largo plazo de una organización del tercer sector. Había una presentación impecable, con gráficos de colores, palabras inspiradoras y escenarios proyectados que llegaban a 5 años en el futuro....

Los 10 secretos mejor guardados

Los 10 secretos mejor guardados

Hace unos años, en medio de una tormenta de PowerPoints, estrategias llenas de adornos y reuniones donde todos hablaban pero nadie escuchaba, me hice una pregunta incómoda: ¿Y si todo esto fuera mucho más simple de lo que creemos? Esa tarde no encontré una nueva...

Tiraron el mapa y solo andaba mi brújula.

Tiraron el mapa y solo andaba mi brújula.

Cuando asumí como Director País de una ONG en Latinoamérica, me dieron una bienvenida cordial, una oficina y una tormenta en curso. Pensé que venía a liderar una organización. Me equivoqué. Venía a sostener una causa para que tuviera futuro. Las megatendencias son...